CONGRESO INTERNACIONAL 
EL FRANCISCANISMO: IDENTIDAD Y PODER  
 | 
 
Baeza- Priego de Córdoba 21-24 de julio de
2015 
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA 
(Campus Antonio Machado de Baeza - Jaén) 
ASOCIACIÓN HISPÁNICA DE ESTUDIOS
FRANCISCANOS 
(Sede de Priego de Córdoba Antiguo Convento
de San Francisco) 
Programa - Descarga en el siguiente enlace:
http://www.asociacionhesperidesandalucia.es/wp-content/uploads/2015/07/ProgramaCongresoInternacionalFranciscanismo2015.pdf
Programa - Descarga en el siguiente enlace:
http://www.asociacionhesperidesandalucia.es/wp-content/uploads/2015/07/ProgramaCongresoInternacionalFranciscanismo2015.pdf
Programa - Web SlideShare:
COMITÉ CIENTÍFICO 
ESPAÑA: 
- DR.
     MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL (Córdoba) 
 - DRA.
     MARÍA DEL MAR GRAÑA CID (Madrid) 
 - DR.
     AGUSTÍN BOADAS LLAVAT, OFM (Barcelona) 
 - DRA.
     ANA SANZ DE BREMOND Y MAYANS (Madrid) 
 - DR.
     VICENTE CARRIÓN IÑIGUEZ (Albacete) 
 - DR.
     ANTONIO GIL ALBARRACÍN (Almería) 
 - DR. PEDRO A. GALERA ANDREU (Jaén) 
 - P.
     MIGUEL ANXO PENA,OFMcap (Salamanca) 
 - DR.
     SALVADOR RODRIGUEZ BECERRA (Sevilla) 
 - SOR
     MARÍA VICTORIA TRIVIÑO, OSC (Lérida) 
 - P.
     MIGUEL VALLECILLO MARTÍN, OFM (Madrid) 
 
PORTUGAL 
- DR. VIRGOLINO JORGE (Lisboa) 
 - P. HENRIQUE PINTO REMA, OFM
     (Lisboa) 
 - DRA. MARIA ADELINA AMORIM (Lisboa)
     
 - DRA. ALBERTINA MARQUES PINTO BELO
     (Lisboa) 
 - DR. ANTÓNIO CAMÕES GOUVEIA (Lisboa)
     
 
BRASIL 
- IIVÁN CAVALCANTI (Paraiba) 
 - MARIA ANGELICA DA SILVA (Alagoas) 
 
FILIPINAS
- P. CAYETANO SÁNCHEZ FUERTES, OFM
     (Madrid) 
 
Directores
Académicos: 
- Dr. Manuel Peláez del Rosal 
 - Dr. Felipe Serrano Estrella 
 - Dra.
     Sabina de Cavi 
 
Secretaría: 
- Dr.
     Agustín Boadas Llavat, ofm 
 - D.
     Antonio Adamuz Ruiz
 
Organizan: UNÍA Y AHEF 
Colaboran: 
- Asociación
     de Amigos de Priego de Córdoba 
 - Pontificia
     y Venerable Hermandad de Nuestra Sra. de la Aurora y San Nicasio de Priego
     de Córdoba 
 - Provincia
     Franciscana de España 
 - Conferencia
     de Ministros Provinciales Franciscanos de España (CONFRES) 
 - Excmo.
     Ayuntamiento de Priego de Córdoba
 
PRESENTACIÓN 
Con la organización de este Congreso, la
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Asociación Hispánica de Estudios
Franciscanos (A.H.E.F.) pretenden dar continuidad a los ya celebrados
anteriormente y que desde su origen tienen también formato de Curso de Verano.
En esta ocasión, asimismo, la investigación se ha centrado en diez Secciones en
las que tienen cabida los aspectos más diversos (históricos, artísticos,
literarios, antropológicos y de religiosidad popular etc.) fuente de estudios
monográficos sobre temas generales y particulares relacionados con el
franciscanismo en general. 
Con ese fin hemos considerado oportuno
invitar a los miembros de la comunidad científica de España y Portugal, pero
también de Iberoamérica (Brasil y México, entre otros) que desde su
correspondiente especialidad (como historiadores, académicos, profesores,
doctorandos, religiosos, cronistas etc.) tienen acendrada y probada calidad
investigadora, apta para abordar con buen pulso variados aspectos del
franciscanismo desde perspectivas particulares, tendentes a perfilar mejor la
identidad de la Orden en su conjunto y de su poder como relación cultural.
 SECCIONES
 
Nº 
 | 
  
PONENTE 
 | 
  
TEMÁTICA 
 | 
 
1ª 
 | 
        A. Boadas Llavat, Barcelona | 
  
Asentamientos
  franciscanos 
 | 
 
2ª 
 | 
  
P. Galera Andreu, Jaén 
 | 
  
Arquitectura franciscana 
 | 
 
3ª 
 | 
  
J. L. López
  Guadalupe, Granada 
 | 
  
Asociacionismo
  franciscano: hermandades, cofradías y ordenes terceros 
 | 
 
4ª 
 | 
  
Mª M. Graña
  Cid,  Madrid 
 | 
  
Monarquía y
  Nobleza en los conventos de franciscanos y los monasterios de Clarisas 
 | 
 
5ª 
 | 
  
Araceli
  Rosillo, Barcelona 
 | 
  
La
  fraternidad entre las ramas franciscanas 
 | 
 
6ª 
 | 
  
M. Peláez
  del Rosal,Córdoba 
 | 
  
Diccionario
  biográfico franciscano 
 | 
 
7ª 
 | 
  
S.
  Rodríguez Becerra y A. Gil Albarracín, Sevilla-Almería 
 | 
  
Pastoral
  franciscana 
 | 
 
8ª 
 | 
  
A. Sanz de
  Bremond y Mayans, 
Madrid 
 | 
  
Economía
  conventual franciscana: sindicatura, bienes y rentas 
 | 
 
9ª 
 | 
  
F. Serrano
  Estrella, Jaén 
 | 
  
Patronazgo
  y promoción artística en los espacios franciscanos 
 | 
 
10ª 
 | 
  
S. Cavi, Córdoba 
 | 
  
Los
  franciscanos en el ámbito internacional 
 | 
 

PROGRAMA 
 | 
 
Primer día 
Día 20 de julio, lunes 
Universidad Internacional
  de Andalucía. Campus de Baeza 
 | 
 
- Llegada y alojamiento.
 
Segundo día 
Día 21 de julio, martes 
Universidad Internacional
  de Andalucía. Campus de Baeza 
 | 
 
- 09:00 h. Recepción de congresistas y entrega de documentación.
 - 9:30-12:30 h. Sección 1ª. Ponencia y Comunicaciones. DR. AGUSTÍN BOADAS LLAVAT, Universidad Ramón Llull de Barcelona: Asentamientos franciscanos
 - 13.00 h. Acto de apertura oficial del congreso por el Magco. y Excmo Sr. Rector de la UNIA, Prof. Dr. y Dr. h.c. D. Eugenio Domínguez Vílchez. Palabras de salutación y bienvenida.
 - 13.30 -14.30 h. Sección 2ª. Ponencia y Comunicaciones. DR. PEDRO GALERA ANDREU, Universidad de Jaén (Facultad de Humanidades): Arquitectura franciscana
 
- 15.00 h. Almuerzo libre.
 - 17.00-18.30 h. Sección 3ª. Ponencia y Comunicaciones. DR. JUAN LUIS LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Universidad de Granada (Facultad de Geografía e Historia). Asociacionismo franciscano: hermandades, cofradías y órdenes terceras: Aproximación al devocionario cofrade franciscano (Ss. XVIXVIII). Hermandades y cofradías en los conventos de Granada.
 
- 18.30-19.00 h. Pausa
 
- 19.00-20.30 h. Sección 4ª. Ponencia y comunicaciones. DRA. MARÍA DEL MAR GRAÑA CID, Universidad Pontificia Comillas de Madrid (Departamento de Sagrada Escritura y de Historia de la Iglesia). Monarquía y Nobleza en los conventos de franciscanos y los monasterios de clarisas.
 - 20.30. 21.00 h. Sección 5ª. Ponencia y Comunicaciones. LDA. ARACELI ROSILLO LUQUE. Archivo Franciscano del Convento de San Antonio (Barcelona). La fraternidad entre las ramas franciscanas.
 - 21.30 h. Cena libre.
 
Tercer día 
Día 22 de julio, miércoles 
Universidad Internacional
  de Andalucía. Campus de Baeza 
 | 
 
- 10.00-11.30. Sección 6ª. Ponencia y comunicaciones. DR. MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL, Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos. Diccionario biográfico franciscano (Sección 6ª)
 - 12:00-12:30 h. Presentación de libros. Dibujo y ornamento trazas y dibujos de artes decorativas entre Portugal, España, Italia, Malta y Grecia, bajo la dirección científica de la Profª. Dra. Sabina de Cavi. Els franciscans a Catalunya. História, convents y frarades (1214-2014), por el P.Agustín Boadas Llavat, ofm.
 - 12:30-13:00 h. Pausa.
 - 13:00-14:00 h. Visita guiada a la catedral de Baeza.
 - 14:30 h. Almuerzo libre.
 - 18:30 h. Visita guiada a la ciudad monumental de Baeza.
 - 21:00 h. Cena libre.
 
Cuarto día 
Día 23 de julio, jueves 
Antiguo convento de San
  Francisco. Priego de Córdoba 
 | 
 
- 9:00 h. Salida en autocar desde Baeza para la ciudad de Priego de Córdoba.
 
SEDE: Antiguo convento de San Francisco.
Priego de Córdoba
- 12.00-14.30 h. Sección 7ª. Ponencia y Comunicaciones. DR. SALVADOR RODRÍGUEZ BECERRA, Universidad de Sevilla. DR. ANTONIO GIL ALBARRACÍN, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Pastoral franciscana (Sección 7ª)
 - 15.00-17.00 h. Almuerzo de hermandad. Restaurante Barbacoa Leo
 - 17.30-18.30 h. Sección 8ª. Ponencia y Comunicaciones. DRA. ANA SANZ DE BREMOND MAYANS, Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Historia Moderna). Economía conventual franciscana: sindicatura, bienes y rentas. (Sección 8ª)
 - 18:30-19:00 h. Pausa.
 - 19:00-20:30 h. Sección 9ª. Ponencia y Comunicaciones. DR. FELPE SERRANO ESTRELLA, Universidad de Jaén. Facultad de Humanidades. Patronazgo y promoción artística en los espacios franciscanos (Sección 9ª)
 - 20:30-21:30 h. Sección 10ª. Ponencia y comunicaciones. DRA. SABINA DE CAVI
 - Universidad de Córdoba. Programa Ramón y Cajal. Los franciscanos en el ámbito internacional (Sección 10ª)
 - 22:00 h. Concierto de los alumnos del Conservatorio Municipal de Música. Claustro del convento.
 - 23:00 h. Copa de vino ofrecida por la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos (A.H.E.F.). Lugar: Claustro del antiguo Convento de San Francisco.
 
Quinto día 
Día 24 de julio, viernes 
Priego de Córdoba 
 | 
 
- 10:00-12:00 h. Visita guiada a la ciudad: emplazamientos franciscanos y monumentales.
 - 14:00 h. Visita a la Fuente del Rey. Almuerzo libre.
 
-o-o-o-
COMUNICACIONES 
(Por Secciones) 
 | 
 
Nº 
 | 
  
Comunicante y Título 
 | 
  
Sección 
 | 
 
01 
 | 
  
ALBERTINA MARQUES PINTO BELO (Universidade Lusíada de Lisboa):
  Surgimento e implantaçao de Frades Franciscanos em Coimbra (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
02 
 | 
  
ANTONIO GIL ALBARRACÍN
  (Real Academia de Bellas Artes): Proyectos de fundación franciscana en
  Huércal-Overa (Almería) (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
03 
 | 
  
NERE JONE INTXAUSTEGI
  (Universidad del País Vasco): Fundación conventual en el País Vasco (1ª) 
 | 
  
1 
 | 
 
04 
 | 
  
JORGE JORDÁN FERNÁNDEZ
  (Universidad de Sevilla. Facultad de Geografía e Historia): Algunas noticias
  acerca de la efímera restauración del convento franciscano de Morón de la
  Frontera (Sevilla) entre 1885 y 1893 (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
05 
 | 
  
MARIA ISABEL PINHAL NEVES
  SALAZAR NORTON (Universidad de Oporto, Portugal): Asentamiento Capucho en la
  Ciudad: De la Metrópoli al Brasil Colonial (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
06 
 | 
  
CARLOS PRADA DE OLIVEIRA (Universidad do Minho, Braganza, Portugal):
  Fundaçoes Franciscanas na Diocese de Bragança e Miranda no Séc. XVIII (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
07 
 | 
  
ARACELI ROSILLO LUQUE
  (Archivo Franciscano del Convento de San Antonio. Barcelona): La construcción
  del monasterio de Santa Clara de Manresa (s. XIV-XV): relaciones, espacios y
  materiales (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
08 
 | 
  
MIGUEL VALLECILLO MARTÍN,
  OFM Guardián de San Francisco el Grande (Madrid). La provincia franciscana de
  Granada (1882-2014) 
 | 
  
1 
 | 
 
09 
 | 
  
VIRGOLINO FERREIRA JORGE, Universidad de Évora (Portugal), MARIA
  ANGÉLICA DA SILVA Universidad Federal de Alagoas (Brasil): Sistema hidráulico
  do Convento Franciscano de Penedo (Alagoas, Brasil) (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
10 
 | 
  
ANA ASSIS PACHECO (Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica
  de Lisboa): Presença franciscana em Cusco: Arquitectura & Arte (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
11 
 | 
  
ARGIMIRO I. CRUZ (Universidad
  Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México); ·DAVID ZAFRA PINACHO (Universidad
  Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México): Implantación de la Orden
  Franciscana en la zona norponiente del estado de Oaxaca (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
12 
 | 
  
CARMEN DÍEZ GONZÁLEZ
  (Profesora titular de Historia del Arte, Universidad de Extremadura): El peso
  de las fundaciones franciscanas en la trama urbana de Cáceres: pasado y
  presente (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
13 
 | 
  
ISIDRO DÍAZ JIMÉNEZ
  (Universidad de Sevilla. Facultad de Geografía e Historia): Noticias del
  convento de Consolación (Terceros Franciscanos) de Sevilla en el siglo XIX
  (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
14 
 | 
  
ANGELA MATILDE FERNÁNDEZ
  PÉREZ (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
  (CIESAS), Universidad de Guanajuato, México): Las particularidades de la
  arquitectura franciscana en la Nueva España. El caso del obispado de San
  Joseph de Yucatán (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
15 
 | 
  
SARAI HERRERA PÉREZ,
  Universidad de Jaén. Facultad de Humanidades. Departamento de Patrimonio
  Histórico: San Francisco de Asís versus San Antonio de Padua. Arte e
  iconografía franciscana en el espacio de la Catedral de Córdoba (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
16 
 | 
  
JUAN LUQUE CARRILLO
  (Universidad de Sevilla. Facultad de Geografía e Historia): La portada al
  compás del convento de Santa Isabel de los Ángeles de Córdoba: estudio
  histórico-artístico (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
17 
 | 
  
MANUEL JOAQUIM PEREIRA ROCHA (Arquivo Nacional. Lisboa, Portugal):
  Arquitectura franciscana del Noreste de Portugal (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
18 
 | 
  
ALEJANDRA PIMENTEL CALVO
  (Universidad Autónoma Benito Juárez. Oaxaca, México): Templo de San Francisco
  y la Tercera Orden (Ciudad de Oaxaca) (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
19 
 | 
  
MYRIAM ANDRADE RIBEIRO DE OLIVEIRA (Universidad Federal de Río de
  Janeiro): Conventos fransciscanos do Nordeste Brasileiro (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
20 
 | 
  
FRANCISCO JAVIER ROJO ALIQUE, OFM (Instituto Teológico de Murcia):
  Arquitectura franciscana y urbanismo medieval: el ejemplo de San Francisco de
  Palencia (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
21 
 | 
  
VIRGOLINO FERREIRA JORGE (Universidad de Évora, Portugal) y MARÍA
  ANGELICA DA SILVA (Universidade Federal de Alagoas, Brasil): Arquitectura das
  igrejas da Ordem Terceira, em Lisboa (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
22 
 | 
  
DAVID ZAFRA PINACHO
  (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México) y ARGIMIRO I. CRUZ
  (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México): Implantación de la
  Orden Franciscana en la zona norponiente del estado de Oaxaca (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
23 
 | 
  
CAROLINA YEVETH AGUILAR
  GARCÍA (Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional
  Autónoma de México): Regulares, clérigos seculares y laicos hermanados. El
  papel de la tercera orden franciscana en la ciudad de México del siglo XVIII
  (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
24 
 | 
  
MARCOS ANTONIO DE ALMEIDA (Universidade Federal da Bahia, de Brasil): A
  perfeiçao existe e tem cor: ela é parda! Aspectos espirituais 
e políticos na devoção a São Gonçalo Garcia – Recife (1745) e Salvador
  (1747) (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
25 
 | 
  
JUAN ARANDA DONCEL, (Real
  Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba): Los
  franciscanos de San Pedro el Real de Córdoba y la cofradía de la Limpia
  Concepción de Nuestra Señora durante los Ss. XVI AL XVIII (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
26 
 | 
  
GERMÁN CALDERÓN ALONSO (Profesor
  de Enseñanza Secundaria en el Instituto Alvareda de Dos Hermanas, Sevilla):
  La Hermandad de la Santa Vera-Cruz de la villa de Almonte. Notas para su
  historia (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
27 
 | 
  
ANTONIO LUIS GALIANO
  PÉREZ (Universidad de Alicante. Presidente de la Real Asociación Española de
  Cronistas Oficiales): La VOT de san Francisco del convento de Santa Ana de
  Orihuela, en los primeros años posteriores (1884-1900) a la reforma de la
  regla (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
28 
 | 
  
MANUEL ROMERO CASTILLO
  (Universidad de Granada): Aproximación a la Historia de la Orden Tercera
  franciscana de la localidad de Albuñuelas en el siglo XVIII (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
29 
 | 
  
ENRIQUE RUIZ PORTILLO
  (Profesor de Educación Secundaria de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
  Colegio Salesiano “Ntra. Sra. del Águila”. Alcalá de Guadaíra: Advocaciones
  franciscanas en la obra de Manuel Pineda Calderón (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
30 
 | 
  
MANUEL VILLEGAS RUIZ.
  (Universidad de Córdoba. Departamento de Historia Moderna): Bulas y
  privilegios papales concedidos a los conventos descalzos de Loja y Priego
  (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
31 
 | 
  
LAURA CANABAL RODRÍGUEZ (Universidad
  Complutense de Madrid. Departamento de Historia Medieval): La reforma
  franciscana entre las monjas del siglo XV La nueva Orden de la Inmaculada
  Concepción (4ª). 
 | 
  
4 
 | 
 
32 
 | 
  
GERMÁN GAMERO IGEA
  (Universidad de Valladolid. Departamento de Historia Antigua y Medieval):
  Sobre la conexión entre Alfonso V y Fernando II: el uso del franciscanismo en
  la política mediterránea aragonesa (4ª). 
 | 
  
4 
 | 
 
33 
 | 
  
MARÍA DEL MAR GRAÑA CID
  (Universidad Pontificia Comillas (Madrid), Departamento de Sagrada Escritura
  y de Historia de la Iglesia): Reinas de Castilla promotoras del
  franciscanismo: Berenguela, Violante y Juana Manuel (Ss. XIII-XIV) (4ª). 
 | 
  
4 
 | 
 
34 
 | 
  
ANTONIO LUIS JIMÉNEZ
  BARRANCO (Archivo Histórico Municipal de Montilla (Córdoba): El sepulcro de
  los marqueses de Priego en el convento de San Lorenzo de Montilla. A propósito
  del bicentenario de su traslado (4ª). 
 | 
  
4 
 | 
 
35 
 | 
  
MANUEL JIMÉNEZ PULIDO
  (Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Sayena (Castell de Ferro,
  Granada): La oligarquía como protectora conventual. El linaje Cárdenas y
  Guzmán, patrono de la provincia de la Tercera Orden Regular del Arcángel S.
  Miguel de Andalucía (4ª). 
 | 
  
4 
 | 
 
36 
 | 
  
MORENO LABORDA PACHECO (Universidade Federal da Bahia, Brasil):
  Monarquia portuguesa na historiografia franciscana do século XVII (4ª)  
 | 
  
4 
 | 
 
37 
 | 
  
JUAN ANTONIO PRIETO
  SAYAGÜÉS (Universidad de Valladolid. Departamento de Historia Antigua y
  Medieval): La relegación de la orden franciscana por parte de la monarquía y su
  repunte en los ambientes nobiliarios durante el reinado de Juan II de
  Castilla (4ª). 
 | 
  
4 
 | 
 
38 
 | 
  
LAURA CANABAL RODRÍGUEZ (Universidad
  Complutense de Madrid. Departamento de Historia Medieval): Beaterio y
  convento. Origen, evolución y desarrollo de las comunidades regulares de la
  Orden Franciscana en Toledo (5ª). 
 | 
  
5 
 | 
 
39 
 | 
  
FRANCISCO JAVIER
  GUTIERREZ NUÑEZ (Profesor de Enseñanza Secundaria, I. E. S. López de Arenas,
  Marchena, Sevilla; SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ  Universidad Pablo de Olavide. Facultad de
  Geografía e Historia. Sevilla): Relaciones de la comunidad franciscana de San
  Diego de Alcalá y la Hermandad del Silencio (Sevilla, 1819) (5ª). 
 | 
  
5 
 | 
 
40 
 | 
  
ERIKA CRISTIANE PINHEIRO DE MELO (Facultad de Castanhal, Pará,
  Brasil): As representações das mulheres na Crónica da Ordem dos Frades
  Menores (5ª). 
 | 
  
5 
 | 
 
41 
 | 
  
MARIA ADELINA AMORIM (Universidad de Lisboa. Facultad de Letras.
  Centro de Literaturas e Culturas Lusófonas e Europeias): Frei Cristóvão de
  Lisboa: matriz da actuação franciscana na Amazónia Colonial Portuguesa (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
42 
 | 
  
VICENTE CARRIÓN ÍÑIGUEZ (Instituto
  de Estudios Albacetenses): Fray Mariano Acebal Luján (1927-2004) (6). 
 | 
  
6 
 | 
 
43 
 | 
  
VICENTE CARRIÓN ÍÑIGUEZ (Instituto
  de Estudios Albacetenses): Fray Juan Meseguer Fernández, OFM (1913-1987)
  (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
44 
 | 
  
GLORIA CENTENO CARNERO (Universidad
  de Sevilla. Departamento de Historia del Arte): Beato Ceferino Giménez Malla
  “El Pelé” de la T.O.F. mártir de la Fe (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
45 
 | 
  
CRISTINA CÉLIA FERNANDES (Universidade do Minho, Portugal): São
  Gualtero primeiro franciscano vimaranense e padroeiro de Guimarães (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
46 
 | 
  
CRISTINA MARIA DE
  CARVALHO COTA (Conservatorio Nacional de Lisboa, Portugal); RUI ARAÚJO
  (Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nueva de Lisboa,
  Portugal); ·ANTÓNIO VINHAS (Profesor del Conservatorio de Funchal y Madeira,
  Portugal: Database Music OFM Portugal (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
47 
 | 
  
ANTONIO LUIS GALIANO
  PÉREZ (Universidad de Alicante. Presidente de la Real Asociación Española de
  Cronistas Oficiales): Ignacio de Monzón (S. XVII), Capuchino (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
48 
 | 
  
ANTONIO LUIS GALIANO
  PÉREZ (Universidad de Alicante. Presidente de la Real Asociación Española de
  Cronistas Oficiales): Agustín Nieto Fernández, O.F.M. (S. XX), archivero
  honorario de Orihuela (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
49 
 | 
  
JAIME GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
  (Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e  Historia): Fray Gerónimo de Mendieta (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
50 
 | 
  
ANTONIO MORENO HURTADO
  (Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba): Fray
  Alonso de Pedraza, obispo de Palencia y conde de Pernía (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
51 
 | 
  
MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL
  (Presidente de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos): El abad de
  Alcalá la Real Manuel María Trujillo (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
52 
 | 
  
VÍCTOR RODRÍGUEZ GAGO
  (Universidad Complutense. Programa de Literatura Hispanoamericana):
  Aproximación a la biografía del P. Escobedo, autor del Poema “La Florida
  (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
53 
 | 
  
ANTONIO ADAMUZ RUIZ
  (Universidad. de Córdoba. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad
  Media): Las obras devocionales de Fray Diego José de Cádiz en algunos
  conventos de clausura femenina de Córdoba (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
54 
 | 
  
JOSÉ CABELLO NÚÑEZ (Archivo
  Municipal, del Ayuntamiento de Puebla de Cazalla, Sevilla): De los Padres
  Mínimos a las Hermanas del Rebaño de María: La influencia franciscana en la
  religiosidad popular de la Puebla de Cazalla (Sevilla) (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
55 
 | 
  
RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA
  (Profesor del I.E.S. Albert Einstein de Sevilla): La Jerusalén importada. Los
  franciscanos y la promoción del ejercicio pío del viacrucis (7ª) 
 | 
  
7 
 | 
 
56 
 | 
  
ANTONIO CRUZ CASADO
  (Catedrático de Lengua y Literatura en el Instituto Marqués de Comares, de
  Lucena, Córdoba: Divina histríada o representación llamada la Seráfica: una
  pieza teatral inédita sobre San Francisco (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
57 
 | 
  
MANUEL DOMÍNGUEZ LARA
  (Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) y MANUEL
  MORALES MORALES (Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales
  (ASCIL): Teatro en las Romerías de Aguas Santas (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
58 
 | 
  
RAFAEL CARLOS LEÓN
  RAMÍREZ (Profesor de Educación secundaria de la Fundación Santos Mártires de
  Córdoba): Pedagogía de los valores franciscanos en la literatura juvenil. El caso
  de la saga de “Fray Perico y su borrico” de Juan Muñoz Martín (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
59 
 | 
  
JOSÉ MORALES GARCÍA
  (Universidad de Sevilla): Huellas franciscanas en la religiosidad popular de
  Álora (Málaga). (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
60 
 | 
  
MANUEL MORALES MORALES
  (Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) y MANUEL
  DOMÍNGUEZ LARA (Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales
  (ASCIL): Teatro en las Romerías de Aguas Santas (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
61 
 | 
  
HÉCTOR RAMOS SILGADO
  (Departamento de Geografía e Historia del I.E.S. López de Arenas de Marchena
  (Sevilla): Una visión de la Guerra de la Independencia a través de los
  sermones franciscanos (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
62 
 | 
  
MARION REDER GADOW
  (Catedrática de Historia del Arte. Universidad de Málaga. Facultad de
  Geografía e Historia): Ayer y hoy de una advocación franciscana en Málaga: La
  Divina Pastora (7ª) 
 | 
  
7 
 | 
 
63 
 | 
  
FRANCISCO SILES GUERRERO
  (Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval): Huellas
  franciscanas en la Serranía de Ronda: la devoción plurisecular a Nuestra
  Señora de Caños Santos en Cañete la Real (Málaga) (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
64 
 | 
  
FRANCISCO JAVIER QUINTANA
  (Universidad Pablo Olavide. Sevilla): Libro de certificación de misas del
  convento de San Francisco de Gibraltar y de su capilla de la Inmaculada
  Concepción (1683) (8ª). 
 | 
  
8 
 | 
 
65 
 | 
  
ALBERTO AGUILERA
  HERNÁNDEZ (Museo de Santa Clara de Borja (Zaragoza) y MANUEL GRACIA RIVAS
  (Vice-Presidente ejecutivo de Hispania Nostra): El obispo franciscano fray
  Manuel de Mimbela y Morlans y su mecenazgo en el convento de San Francisco de
  la ciudad de Borja (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
66 
 | 
  
ISMAEL AMARO MARTOS (Universidad
  de Jaén): El patrimonio textil del monasterio de la Concepción Franciscana de
  Jaén (Sección 9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
67 
 | 
  
MARÍA JOSÉ COLLADO RUIZ (Centro
  de Estudios Históricos de Granada y su Reino): Promoción de las Artes en las
  capillas mayores de los monasterios franciscanos de Granada (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
68 
 | 
  
CRISTINA MARIA DE CARVALHO COTA (Conservatorio Nacional de Lisboa, Portugal):
  Music and antonian cult - the Royal House and Church of Saint Anthony in
  Lisbon, in the eighteen century. Surviving musical estate (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
69 
 | 
  
FRANCISCO JAVIER
  GUTIERREZ NUÑEZ (Profesor de Enseñanza Secundaria, I. E. S. López de Arenas,
  Marchena, Sevilla): Cristóbal García de Segovia y el patronato de la
  Sacristía Mayor del Convento de San Francisco Casa Grande de Sevilla
  (1688-1692) (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
70 
 | 
  
MARÍA SOLEDAD LÁZARO
  DAMAS (Profesora de Educación Secundaria y Profesora-tutora del C.A. de la
  UNED (Baza, Granada): Capillas, patronos y devociones en el convento de San
  Francisco de Jaén (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
71 
 | 
  
JOSÉ JOAQUÍN QUESADA
  QUESADA (Profesor de Geografía e Historia en el IES Vera Cruz de Begíjar,
  Jaén). La desaparecida capilla de San Luís de los Caballeros en el Real
  Convento de San Francisco de Jaén: lectura simbólica e iconográfica (9ª)* 
 | 
  
9 
 | 
 
72 
 | 
  
TERESA RUIZ BARRERA
  (Profesora de Educación Secundaria. Sevilla): Entre el conocimiento y la
  ignorancia. Mecenazgo artístico de las V.O.T. franciscanas de Sevilla según
  el Archivo Documental de la O.F.S.A. (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
73 
 | 
  
RAFAEL WALS DANTAS
  (Profesor de Música. Conservatorio “Músico Ziryab de Córdoba) y RAFAEL CARLOS
  LEÓN RAMÍREZ (Profesor de Educación Secundaria. Fundación Santos Mártires de
  Córdoba): El archivo musical del convento de Santa Cruz de Córdoba (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
74 
 | 
  
JUAN IGNACIO
  JURADO-CENTURIÓN: Universidad Federal de Paraíba (Brasil): Los Franciscanos y
  la política lingüística: aproximaciones al sentimiento de comunidad en los
  albores del Virreinato de Nueva España (10ª). 
 | 
  
10 
 | 
 
75 
 | 
  
MACARENA MORALEJO ORTEGA
  (Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Historia y Teoría del Arte):
  Beato Fray Juan Bautista Lucarelli (Tavullia, 1540- Nápoles 1604): El papel
  del franciscano como confesor y agente diplomático del Duque de Urbino en
  Italia, España y América. La primera representación iconográfica del Beato en
  la iglesia de San Francisco de Pesaro (Italia) de Federico Zuccari (1592). 
 | 
  
10 
 | 
 
-o-o-o-
COMUNICACIONES 
(Por Autores) 
 | 
 
Nº 
 | 
  
Comunicante y Título 
 | 
  
Sección 
 | 
 
01 
 | 
  
ALBERTO AGUILERA
  HERNÁNDEZ (Museo de Santa Clara de Borja (Zaragoza) y MANUEL GRACIA RIVAS
  (Vice-Presidente ejecutivo de Hispania Nostra): El obispo franciscano fray
  Manuel de Mimbela y Morlans y su mecenazgo en el convento de San Francisco de
  la ciudad de Borja (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
02 
 | 
  
ALBERTINA MARQUES PINTO BELO (Universidade Lusíada de Lisboa):
  Surgimento e implantaçao de Frades Franciscanos em Coimbra (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
03 
 | 
  
ANTONIO ADAMUZ RUIZ
  (Universidad. de Córdoba. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad
  Media): Las obras devocionales de Fray Diego José de Cádiz en algunos
  conventos de clausura femenina de Córdoba (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
04 
 | 
  
CAROLINA YEVETH AGUILAR
  GARCÍA (Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional
  Autónoma de México): Regulares, clérigos seculares y laicos hermanados. El
  papel de la tercera orden franciscana en la ciudad de México del siglo XVIII
  (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
05 
 | 
  
MARCOS ANTONIO DE ALMEIDA (Universidade Federal da Bahia, de Brasil): A
  perfeiçao existe e tem cor: ela é parda! Aspectos espirituais 
e políticos na devoção a São Gonçalo Garcia – Recife (1745) e Salvador
  (1747) (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
06 
 | 
  
ISMAEL AMARO MARTOS (Universidad
  de Jaén): El patrimonio textil del monasterio de la Concepción Franciscana de
  Jaén (Sección 9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
07 
 | 
  
MARIA ADELINA AMORIM (Universidad de Lisboa. Facultad de Letras.
  Centro de Literaturas e Culturas Lusófonas e Europeias): Frei Cristóvão de
  Lisboa: matriz da actuação franciscana na Amazónia Colonial Portuguesa (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
08 
 | 
  
JUAN ARANDA DONCEL, (Real
  Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba): Los
  franciscanos de San Pedro el Real de Córdoba y la cofradía de la Limpia
  Concepción de Nuestra Señora durante los Ss. XVI AL XVIII (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
09 
 | 
  
ANA ASSIS PACHECO (Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica
  de Lisboa): Presença franciscana em Cusco: Arquitectura & Arte (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
10 
 | 
  
JOSÉ CABELLO NÚÑEZ (Archivo
  Municipal, del Ayuntamiento de Puebla de Cazalla, Sevilla): De los Padres
  Mínimos a las Hermanas del Rebaño de María: La influencia franciscana en la
  religiosidad popular de la Puebla de Cazalla (Sevilla) (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
11 
 | 
  
GERMÁN CALDERÓN ALONSO (Profesor
  de Enseñanza Secundaria en el Instituto Alvareda de Dos Hermanas, Sevilla):
  La Hermandad de la Santa Vera-Cruz de la villa de Almonte. Notas para su
  historia (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
12 
 | 
  
LAURA CANABAL RODRÍGUEZ (Universidad
  Complutense de Madrid. Departamento de Historia Medieval): Beaterio y
  convento. Origen, evolución y desarrollo de las comunidades regulares de la
  Orden Franciscana en Toledo (5ª). 
 | 
  
5 
 | 
 
13 
 | 
  
LAURA CANABAL RODRÍGUEZ (Universidad
  Complutense de Madrid. Departamento de Historia Medieval): La reforma
  franciscana entre las monjas del siglo XV La nueva Orden de la Inmaculada
  Concepción (4ª). 
 | 
  
4 
 | 
 
14 
 | 
  
VICENTE CARRIÓN ÍÑIGUEZ (Instituto
  de Estudios Albacetenses): Fray Mariano Acebal Luján (1927-2004) (6). 
 | 
  
6 
 | 
 
15 
 | 
  
VICENTE CARRIÓN ÍÑIGUEZ (Instituto
  de Estudios Albacetenses): Fray Juan Meseguer Fernández, OFM (1913-1987)
  (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
16 
 | 
  
GLORIA CENTENO CARNERO (Universidad
  de Sevilla. Departamento de Historia del Arte): Beato Ceferino Giménez Malla
  “El Pelé” de la T.O.F. mártir de la Fe (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
17 
 | 
  
CRISTINA CÉLIA FERNANDES (Universidade do Minho, Portugal): São
  Gualtero primeiro franciscano vimaranense e padroeiro de Guimarães (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
18 
 | 
  
MARÍA JOSÉ COLLADO RUIZ (Centro
  de Estudios Históricos de Granada y su Reino): Promoción de las Artes en las
  capillas mayores de los monasterios franciscanos de Granada (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
19 
 | 
  
CRISTINA MARIA DE CARVALHO COTA (Conservatorio Nacional de Lisboa, Portugal):
  Music and antonian cult - the Royal House and Church of Saint Anthony in
  Lisbon, in the eighteen century. Surviving musical estate (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
20 
 | 
  
CRISTINA MARIA DE CARVALHO COTA (Conservatorio Nacional de Lisboa,
  Portugal); RUI ARAÚJO (Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la
  Universidad Nueva de Lisboa, Portugal); ·ANTÓNIO VINHAS (Profesor del
  Conservatorio de Funchal y Madeira, Portugal: Database Music OFM Portugal
  (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
21 
 | 
  
RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA
  (Profesor del I.E.S. Albert Einstein de Sevilla): La Jerusalén importada. Los
  franciscanos y la promoción del ejercicio pío del viacrucis (7ª) 
 | 
  
7 
 | 
 
22 
 | 
  
ARGIMIRO I. CRUZ (Universidad
  Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México); ·DAVID ZAFRA PINACHO (Universidad
  Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México): Implantación de la Orden
  Franciscana en la zona norponiente del estado de Oaxaca (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
23 
 | 
  
ANTONIO CRUZ CASADO
  (Catedrático de Lengua y Literatura en el Instituto Marqués de Comares, de
  Lucena, Córdoba: Divina histríada o representación llamada la Seráfica: una
  pieza teatral inédita sobre San Francisco (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
24 
 | 
  
CARMEN DÍEZ GONZÁLEZ
  (Profesora titular de Historia del Arte, Universidad de Extremadura): El peso
  de las fundaciones franciscanas en la trama urbana de Cáceres: pasado y
  presente (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
25 
 | 
  
ISIDRO DÍAZ JIMÉNEZ
  (Universidad de Sevilla. Facultad de Geografía e Historia): Noticias del
  convento de Consolación (Terceros Franciscanos) de Sevilla en el siglo XIX
  (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
26 
 | 
  
MANUEL DOMÍNGUEZ LARA
  (Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) y MANUEL
  MORALES MORALES (Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales
  (ASCIL): Teatro en las Romerías de Aguas Santas (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
27 
 | 
  
ANGELA MATILDE FERNÁNDEZ
  PÉREZ (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
  (CIESAS), Universidad de Guanajuato, México): Las particularidades de la
  arquitectura franciscana en la Nueva España. El caso del obispado de San
  Joseph de Yucatán (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
28 
 | 
  
ANTONIO LUIS GALIANO
  PÉREZ (Universidad de Alicante. Presidente de la Real Asociación Española de
  Cronistas Oficiales): La VOT de san Francisco del convento de Santa Ana de
  Orihuela, en los primeros años posteriores (1884-1900) a la reforma de la
  regla (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
29 
 | 
  
ANTONIO LUIS GALIANO
  PÉREZ (Universidad de Alicante. Presidente de la Real Asociación Española de
  Cronistas Oficiales): Ignacio de Monzón (S. XVII), Capuchino (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
30 
 | 
  
ANTONIO LUIS GALIANO
  PÉREZ (Universidad de Alicante. Presidente de la Real Asociación Española de
  Cronistas Oficiales): Agustín Nieto Fernández, O.F.M. (S. XX), archivero
  honorario de Orihuela (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
31 
 | 
  
GERMÁN GAMERO IGEA
  (Universidad de Valladolid. Departamento de Historia Antigua y Medieval):
  Sobre la conexión entre Alfonso V y Fernando II: el uso del franciscanismo en
  la política mediterránea aragonesa (4ª). 
 | 
  
4 
 | 
 
32 
 | 
  
ANTONIO GIL ALBARRACÍN
  (Real Academia de Bellas Artes): Proyectos de fundación franciscana en
  Huércal-Overa (Almería) (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
33 
 | 
  
JAIME GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
  (Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e  Historia): Fray Gerónimo de Mendieta (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
34 
 | 
  
MARÍA DEL MAR GRAÑA CID
  (Universidad Pontificia Comillas (Madrid), Departamento de Sagrada Escritura
  y de Historia de la Iglesia): Reinas de Castilla promotoras del
  franciscanismo: Berenguela, Violante y Juana Manuel (Ss. XIII-XIV) (4ª). 
 | 
  
4 
 | 
 
35 
 | 
  
FRANCISCO JAVIER
  GUTIERREZ NUÑEZ (Profesor de Enseñanza Secundaria, I. E. S. López de Arenas,
  Marchena, Sevilla): Cristóbal García de Segovia y el patronato de la
  Sacristía Mayor del Convento de San Francisco Casa Grande de Sevilla
  (1688-1692) (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
36 
 | 
  
FRANCISCO JAVIER
  GUTIERREZ NUÑEZ (Profesor de Enseñanza Secundaria, I. E. S. López de Arenas,
  Marchena, Sevilla; SALVADOR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ  Universidad Pablo de Olavide. Facultad de
  Geografía e Historia. Sevilla): Relaciones de la comunidad franciscana de San
  Diego de Alcalá y la Hermandad del Silencio (Sevilla, 1819) (5ª). 
 | 
  
5 
 | 
 
37 
 | 
  
SARAI HERRERA PÉREZ,
  Universidad de Jaén. Facultad de Humanidades. Departamento de Patrimonio
  Histórico: San Francisco de Asís versus San Antonio de Padua. Arte e
  iconografía franciscana en el espacio de la Catedral de Córdoba (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
38 
 | 
  
NERE JONE INTXAUSTEGI
  (Universidad del País Vasco): Fundación conventual en el País Vasco (1ª) 
 | 
  
1 
 | 
 
39 
 | 
  
JORGE JORDÁN FERNÁNDEZ
  (Universidad de Sevilla. Facultad de Geografía e Historia): Algunas noticias
  acerca de la efímera restauración del convento franciscano de Morón de la
  Frontera (Sevilla) entre 1885 y 1893 (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
40 
 | 
  
JUAN IGNACIO
  JURADO-CENTURIÓN: Universidad Federal de Paraíba (Brasil): Los Franciscanos y
  la política lingüística: aproximaciones al sentimiento de comunidad en los
  albores del Virreinato de Nueva España (10ª). 
 | 
  
10 
 | 
 
41 
 | 
  
ANTONIO LUIS JIMÉNEZ
  BARRANCO (Archivo Histórico Municipal de Montilla (Córdoba): El sepulcro de
  los marqueses de Priego en el convento de San Lorenzo de Montilla. A propósito
  del bicentenario de su traslado (4ª). 
 | 
  
4 
 | 
 
42 
 | 
  
MANUEL JIMÉNEZ PULIDO
  (Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Sayena (Castell de Ferro,
  Granada): La oligarquía como protectora conventual. El linaje Cárdenas y
  Guzmán, patrono de la provincia de la Tercera Orden Regular del Arcángel S.
  Miguel de Andalucía (4ª). 
 | 
  
4 
 | 
 
43 
 | 
  
MARÍA SOLEDAD LÁZARO
  DAMAS (Profesora de Educación Secundaria y Profesora-tutora del C.A. de la
  UNED (Baza, Granada): Capillas, patronos y devociones en el convento de San
  Francisco de Jaén (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
44 
 | 
  
RAFAEL CARLOS LEÓN
  RAMÍREZ (Profesor de Educación secundaria de la Fundación Santos Mártires de
  Córdoba): Pedagogía de los valores franciscanos en la literatura juvenil. El caso
  de la saga de “Fray Perico y su borrico” de Juan Muñoz Martín (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
45 
 | 
  
JUAN LUQUE CARRILLO
  (Universidad de Sevilla. Facultad de Geografía e Historia): La portada al
  compás del convento de Santa Isabel de los Ángeles de Córdoba: estudio
  histórico-artístico (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
46 
 | 
  
MACARENA MORALEJO ORTEGA
  (Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Historia y Teoría del Arte):
  Beato Fray Juan Bautista Lucarelli (Tavullia, 1540- Nápoles 1604): El papel
  del franciscano como confesor y agente diplomático del Duque de Urbino en
  Italia, España y América. La primera representación iconográfica del Beato en
  la iglesia de San Francisco de Pesaro (Italia) de Federico Zuccari (1592). 
 | 
  
10 
 | 
 
47 
 | 
  
MORENO LABORDA PACHECO (Universidade Federal da Bahia, Brasil):
  Monarquia portuguesa na historiografia franciscana do século XVII (4ª)  
 | 
  
4 
 | 
 
48 
 | 
  
ANTONIO MORENO HURTADO
  (Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba): Fray
  Alonso de Pedraza, obispo de Palencia y conde de Pernía (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
49 
 | 
  
JOSÉ MORALES GARCÍA
  (Universidad de Sevilla): Huellas franciscanas en la religiosidad popular de
  Álora (Málaga). (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
50 
 | 
  
MANUEL MORALES MORALES
  (Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) y MANUEL
  DOMÍNGUEZ LARA (Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales
  (ASCIL): Teatro en las Romerías de Aguas Santas (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
51 
 | 
  
MARIA ISABEL PINHAL NEVES
  SALAZAR NORTON (Universidad de Oporto, Portugal): Asentamiento Capucho en la
  Ciudad: De la Metrópoli al Brasil Colonial (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
52 
 | 
  
MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL
  (Presidente de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos): El abad de
  Alcalá la Real Manuel María Trujillo (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
53 
 | 
  
MANUEL JOAQUIM PEREIRA ROCHA (Arquivo Nacional. Lisboa, Portugal):
  Arquitectura franciscana del Noreste de Portugal (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
54 
 | 
  
ALEJANDRA PIMENTEL CALVO
  (Universidad Autónoma Benito Juárez. Oaxaca, México): Templo de San Francisco
  y la Tercera Orden (Ciudad de Oaxaca) (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
55 
 | 
  
ERIKA CRISTIANE PINHEIRO DE MELO (Facultad de Castanhal, Pará,
  Brasil): As representações das mulheres na Crónica da Ordem dos Frades
  Menores (5ª). 
 | 
  
5 
 | 
 
56 
 | 
  
JUAN ANTONIO PRIETO
  SAYAGÜÉS (Universidad de Valladolid. Departamento de Historia Antigua y
  Medieval): La relegación de la orden franciscana por parte de la monarquía y su
  repunte en los ambientes nobiliarios durante el reinado de Juan II de
  Castilla (4ª). 
 | 
  
4 
 | 
 
57 
 | 
  
JOSÉ JOAQUÍN QUESADA
  QUESADA (Profesor de Geografía e Historia en el IES Vera Cruz de Begíjar,
  Jaén). La desaparecida capilla de San Luís de los Caballeros en el Real
  Convento de San Francisco de Jaén: lectura simbólica e iconográfica (9ª)* 
 | 
  
9 
 | 
 
58 
 | 
  
FRANCISCO JAVIER QUINTANA
  (Universidad Pablo Olavide. Sevilla): Libro de certificación de misas del
  convento de San Francisco de Gibraltar y de su capilla de la Inmaculada
  Concepción (1683) (8ª). 
 | 
  
8 
 | 
 
59 
 | 
  
CARLOS PRADA DE OLIVEIRA (Universidad do Minho, Braganza, Portugal):
  Fundaçoes Franciscanas na Diocese de Bragança e Miranda no Séc. XVIII (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
60 
 | 
  
HÉCTOR RAMOS SILGADO
  (Departamento de Geografía e Historia del I.E.S. López de Arenas de Marchena
  (Sevilla): Una visión de la Guerra de la Independencia a través de los
  sermones franciscanos (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
61 
 | 
  
MARION REDER GADOW
  (Catedrática de Historia del Arte. Universidad de Málaga. Facultad de
  Geografía e Historia): Ayer y hoy de una advocación franciscana en Málaga: La
  Divina Pastora (7ª) 
 | 
  
7 
 | 
 
62 
 | 
  
MYRIAM ANDRADE RIBEIRO DE OLIVEIRA (Universidad Federal de Río de
  Janeiro): Conventos fransciscanos do Nordeste Brasileiro (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
63 
 | 
  
VÍCTOR RODRÍGUEZ GAGO
  (Universidad Complutense. Programa de Literatura Hispanoamericana):
  Aproximación a la biografía del P. Escobedo, autor del Poema “La Florida
  (6ª). 
 | 
  
6 
 | 
 
64 
 | 
  
FRANCISCO JAVIER ROJO ALIQUE, OFM (Instituto Teológico de Murcia):
  Arquitectura franciscana y urbanismo medieval: el ejemplo de San Francisco de
  Palencia (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
65 
 | 
  
MANUEL ROMERO CASTILLO
  (Universidad de Granada): Aproximación a la Historia de la Orden Tercera
  franciscana de la localidad de Albuñuelas en el siglo XVIII (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
66 
 | 
  
ARACELI ROSILLO LUQUE
  (Archivo Franciscano del Convento de San Antonio. Barcelona): La construcción
  del monasterio de Santa Clara de Manresa (s. XIV-XV): relaciones, espacios y
  materiales (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
67 
 | 
  
TERESA RUIZ BARRERA
  (Profesora de Educación Secundaria. Sevilla): Entre el conocimiento y la
  ignorancia. Mecenazgo artístico de las V.O.T. franciscanas de Sevilla según
  el Archivo Documental de la O.F.S.A. (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
68 
 | 
  
ENRIQUE RUIZ PORTILLO
  (Profesor de Educación Secundaria de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
  Colegio Salesiano “Ntra. Sra. del Águila”. Alcalá de Guadaíra: Advocaciones
  franciscanas en la obra de Manuel Pineda Calderón (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
69 
 | 
  
FRANCISCO SILES GUERRERO
  (Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval): Huellas
  franciscanas en la Serranía de Ronda: la devoción plurisecular a Nuestra
  Señora de Caños Santos en Cañete la Real (Málaga) (7ª). 
 | 
  
7 
 | 
 
70 
 | 
  
MIGUEL VALLECILLO MARTÍN,
  OFM Guardián de San Francisco el Grande (Madrid). La provincia franciscana de
  Granada (1882-2014) 
 | 
  
1 
 | 
 
71 
 | 
  
MANUEL VILLEGAS RUIZ.
  (Universidad de Córdoba. Departamento de Historia Moderna): Bulas y
  privilegios papales concedidos a los conventos descalzos de Loja y Priego
  (3ª). 
 | 
  
3 
 | 
 
72 
 | 
  
VIRGOLINO FERREIRA JORGE, Universidad de Évora (Portugal), MARIA
  ANGÉLICA DA SILVA Universidad Federal de Alagoas (Brasil): Sistema hidráulico
  do Convento Franciscano de Penedo (Alagoas, Brasil) (1ª). 
 | 
  
1 
 | 
 
73 
 | 
  
VIRGOLINO FERREIRA JORGE (Universidad de Évora, Portugal) y MARÍA
  ANGELICA DA SILVA (Universidade Federal de Alagoas, Brasil): Arquitectura das
  igrejas da Ordem Terceira, em Lisboa (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
74 
 | 
  
RAFAEL WALS DANTAS
  (Profesor de Música. Conservatorio “Músico Ziryab de Córdoba) y RAFAEL CARLOS
  LEÓN RAMÍREZ (Profesor de Educación Secundaria. Fundación Santos Mártires de
  Córdoba): El archivo musical del convento de Santa Cruz de Córdoba (9ª). 
 | 
  
9 
 | 
 
75 
 | 
  
DAVID ZAFRA PINACHO
  (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México) y ARGIMIRO I. CRUZ
  (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México): Implantación de la
  Orden Franciscana en la zona norponiente del estado de Oaxaca (2ª). 
 | 
  
2 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario