Fiestas religiosas y seculares franciscanas:
Simbolismo y representación.
Hospedería de San Francisco
Priego de Córdoba, 17 y 18 de Octubre 2025
-
Programa definitivo:
ASOCIACIÓN HISPÁNICA DE ESTUDIOS FRANCISCANOS Sede ANDALUCÍA
Nuestro Congreso de 2025 a celebrar los días 17 y 18 de octubre
lleva por título el siguiente:
FIESTAS RELIGIOSAS Y SECULARES FRANCISCANAS: SIMBOLISMO Y REPRESENTACIÓN
Estimados amigos y colegas:
- Estamos orgullosos de presentar ante vosotros la 27ª edición de nuestro tradicional Congreso presencial, y virtual o en línea, para facilitar la participación.
- El Congreso destaca por su vocación internacional y su amplia visibilización ya que: Su resultado: ponencia o comunicación será publicada: como capítulo en libro de papel con ISBN Fecha límite de la presentación del resumen (15 líneas) para el programa: 30 de septiembre de 2025.
- El Congreso pretende focalizar sus esfuerzos en animar a los Grupos de Investigación e Investigadores particulares que deseen trascender sus resultados científicos.
- Para cualquier duda, os emplazamos en nuestro blog y correo electrónico (ij1perom@uco.es) Reciban nuestro más cordial saludo. LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AHEF.
HOJA DE INSCRIPCIÓN
PROGRAMA
DÍA 17 OCTUBRE (viernes)
- 18 h. Inauguración y primera sesión de presentación de comunicaciones
- 20h Descanso
- 20.30h Continuación de la primera sesión
- 21.30h Recepción
DÍA 18 OCTUBRE (sábado)
- 9.30 REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA DE LA AHEF
- 10.30h. Segunda sesión de presentación de comunicaciones
- 12.30h Descanso
- 13.00h Continuación de la segunda sesión
- 15.00h ALMUERZO LIBRE
- 18.00 h. Tercera sesión de presentación de comunicaciones
- 20.00h. Descanso
- 20.30. Continuación de la tercera sesión
- 21.30 CLAUSURA
- 22.00h. Copa de despedida
Comunicaciones:
(01).- AGUILERA HERNÁNDEZ, Alberto; GRACIA RIVAS, Manuel: La proyección de las identidades franciscanas en la fiesta barroca. El caso de Borja (Zaragoza).
(02).- BATTAGLIA, Martino Michele: Il venerabile cappuccino Antonio da Olivadi e la sua predicazione della Passione di Cristo.
(03).- CARRIÓN ÍÑIGUEZ, Vicente: Fiestas religiosas y seculares franciscanas en la provincia de Albacete.
(04).- CRUZ CASADO, Antonio: Fiestas en Baena en 1628 en la canonización de los mártires franciscanos del Japón (La perspectiva literaria).
(05).- DÍEZ GONZÁLEZ, Carmen: El atrio del convento de San Francisco de Cáceres, espacio de representación y simbolismo para fiestas religiosas y seculares: la colocación de la Virgen de la Estrella (1726) y la inauguración de la Real Audiencia de Extremadura (1790).
(06).- GABARDON DE LA BANDA, Fernando: La devoción de San Francisco en Sevilla. Fiestas, asociaciones seráficas y romerías.
(07).- GABARDON DE LA BANDA, Jesús María: La Virgen de la Moraniña del convento de los terceros de Sevilla, una devoción perdida.
(08).- GALIANO PÉREZ, Antonio: Fiestas alcantarinas en la Orihuela de los siglos XVII y XVIII.
(09).- GIL ALBARRACÍN, Antonio: Esclavitud y clero.
(10).- GÓMEZ DE MAYA, Julián: Nuestra Señora de las Maravillas: tricentenaria devoción franciscana para Cehegín (1725-2025).
(11).- JIMÉNEZ RUEDA, Rafael: Poesía para un día de lágrimas. El Stabat Mater Dolorosa: estudio histórico, teológico y musicológico.
(12).- JURADO-CENTURION LÓPEZ, Juan Ignacio: La presencia franciscana en tierras pernambucanas (Brasil): las primeras luces.
(13).- MONTERO DÍAZ, Ismael Cristóbal: San Juan de Capistrano y su legado tras la cruzada de 1456. Pervivencias en las celebraciones religiosas.
(14).- PELÁEZ DEL ROSAL, Manuel: El Nazareno en el imaginario festivo popular de Priego de Córdoba.
(15).- PÉREZ FRÍAS, Pedro Luis: Las lágrimas de San Francisco y otras celebraciones franciscanas en Filipinas.
(16).- QUINTANA ÁLVAREZ, Francisco Javier: Los franciscanos y la Semana Santa de Gibraltar en los siglos XVI y XVII.
(17).- REDER GADOW, Marion: Ritual y Ceremonial en torno a la muerte en el Convento franciscano de San Luis el Real de Málaga.
(18).- RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador: Las fiestas: tipologías, simbolismo y funcionalidad. El convento franciscano de Nuestra Señora de Belén en Palma del Río (Córdoba).
(19).- RODRÍGUEZ, María del Carmen: Los franciscanos y el teatro religioso medieval.
(20).- RUIZ BARRERA, María Teresa: El desaparecido convento de los Ángeles de Cádiz. Apuntes para su historia en el siglo XVII.
(21).- VILLEGAS RUIZ, Manuel: La simbología en el atuendo de los franciscanos: hábito, cíngulo y sandalias.

