CONVOCATORIA
San Francisco de Asís en la Historia, el Arte y la Literatura (España y Portugal)
Páginas
- Página principal
- 01.- La AHEF: Historia y presente
- 02.- Publicaciones
- 03.- Índices de las Actas
- 04.- Identidad y poder (2015)
- 05.- Diccionario biográfico
- 06.- Congresos Internacionales celebrados
- 07.- Objetivos
- 08.- Circulares
- 09.- Normas de publicación
- 10.- Galería de Imágenes
- 11.- Noticias. Última hora
- 12.- Convenios
- 13.- Actas en PdF
- 14.- Autores (carpetas), 1995-2018
- 15.- Índices. Materias, lugares y personas
- 16.- Boletines AHEF
- 17.- Programas. Cursos de Verano
- 18.- Contacto - Inscripción.
- 19.- Congreso "La Asunción de la Virgen". Priego de Córdoba, 1 y 2 de agosto de 2025
- 20.- AHEF. Asamblea General y Elecciones.
domingo, 29 de junio de 2025
CONVOCATORIA XXVII Curso de Verano sobre Franciscanismo en Andalucía. Fiestas religiosas y seculares franciscanas: Simbolismo y representación. Priego de Córdoba, Octubre 2025
viernes, 27 de junio de 2025
Programa. Congreso Internacional. "La Asunción de la Virgen: Historia, Arte y Religiosidad Popular". Priego de Córdoba 1 y 2 de agosto de 2025.
COMUNICACIONES (a 27 de julio).
- 01.- Agus, Luigi / Accademia di Belle Arti de Palermo (Italia). El retablo de la Parroquia de la Asunción de Priego de Córdoba.
- 02.- Alférez Molina, Candelaria / Universidad de Granada. Estudio comparativo del Cristo de las Parrillas de la parroquia de la Asunción de Priego con los crucificados de Mena y Mora
- 03.- Amorim, Maria Adelina. Universidade Nova de Lisboa (CHAM- Centro de Humanidades). Um Sermão pregado em Lisboa, a apelar aos bons serviços da Senhora da Assunção para livrar os portugueses dos Filipes
- 04.- Bellido Vela, Elena / Real Academia de Córdoba. La parroquia de Nuestra Serñora de la Asunción de Montilla, insignia del barrio del Gran Capitán
- 05.- Cabeza Delgado, Luis / Universidad Pablo de Olavide. La procesión de la Virgen de los Reyes: liturgia, poder y arte en la Sevilla bajomedieval
- 06.- Canabal Rodríguez, Laura / Universidad Complutense. La donación de alhajas a la parroquia de la Asunción de Priego por el obispo-arzobispo Caballero y Góngora en 1794.
- 07.- Canabal Rodríguez, Laura / Universidad Complutense. La advocación de Nuestra señora de la Asunción en dos parroquias de comunidad de Madrid: Chinchón y Robledo de Chavela
- 08.- Carrión Iñiguez, Vicente / AHEF. La iglesia de la Asunción de Albacete
- 09.- Cruz Casado, Antonio / Cronista oficial de Lucena. La Asunción de la Virgen en textos literarios españoles (De la Edad Media al Siglo de Oro).
- 10.- Díaz Jiménez, Isidro / Universidad de Sevilla. Noticias del convento de la Asunción de Sevilla en el siglo XIX
- 11.- Díez González, Carmen / Universidad de Extremadura. Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Malpartida de Cáceres.
- 12.- Escobar Camacho, José Manuel. Cronista oficial de Hornachuelos (Cordoba). Real Academia de Córdoba. La devoción asuncionista en la Córdoba bajomedieval
- 13.- Fernández Luque, Carmen-Cuadros Callava, Jesús / Académicos Correspondientes de la Real Academia de Córdoba. Los grutescos del retablo mayor de la Parroquia de la Asunción de Priego de Córdoba. Contexto histórico, fuentes documentales y simbología
- 14.- Gabardón de la Banda, Fernando / Universidad CEU. La Asunción: Iconografía y devoción
- 15.- Galeote, Manuel / Universidad de Málaga.- El documental “La Festa” (Misteri o Festa d ‘Elx. Festival de Malaga 2025) de M. Gutiérrez Aragón y P. Mas Serrano. Consideraciones lingüísticas”.
- 16.- Galera Andreu, Pedro. Universidad de Jaén. Una catedral bajo la advocación de la Asunción. Iconografía del tema en la catedral de Jaén
- 17.- García Marco, Francisco. Cronista oficial de la villa de Lorquí (Murcia). Profesor de Enseñanza Secundaria. La catedral de Murcia: Crisol de arte y devociónn en torno al dogma asuncionista
- 18.- Gil Albarracín, Antonio / AHEF. La advocación de la Asunción en la provincia de Almería
- 19.- Gomez de Maya, Julián / AHEF. La Virgen de la Peña de Canara: traspaso del patronazgo y entronque asuncionista
- 20.- Hurtado de Molina Delgado, Julián / Cronista Oficial de El Carpio. La Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de El Carpio (Córdoba)
- 21.- López Reyes. José Luis. La Asunción de la Virgen María en los sermones de Fray Francisco de Osuna
- 22.- Luque Jiménez, Rafael. Cronista oficial de Luque (Córdoba). El retablo de la parroquia de la Asunción de Luque desde mi experiencia personal:infancis, niñez, juventud, madurez
- 23.- Marín Berral, Ángel. Universidad de Córdoba. Élites locales y patrocinio artístico: la financiación de obras y retablos en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Montemayor (Córdoba)
- 24.- Micallef Perconte, Mark. Investigador de Malta. Las diez estatuas de la Virgen de la Asunción en las islas maltesas.
- 25.- Moreno Hurtado, Antonio. Cronista oficial de Cabra (Córdoba). Real Academia de Córdoba. La parroquia de la Asunción y Ángeles de Cabra (Córdoba)
- 26.- Murcia Rosales, Domingo & Murcia Cano, Mª Teresa / Cronistas oficiales de Alcalá la Real y Frailes. De la Inmaculada a la Asunción
- 27.- Osado Alaminos, Concepción. Profesora de Enseñanza Secundaria (Córdoba). Del histórico colegio de la Asunción de Córdoba a los Institutos Góngora y Seneca.
- 28.- Osuna Luque, Rafael / Cronista Oficial de Carcabuey. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Carcabuey.
- 29.- Palma Robles. Luis Fernando. Cronista Oficial de Lucena (Córdoba), Real Academia de Córdoba. La devoción a Nuestra Señora de la Asunción en Lucena a finales del siglo XVIII: de cofradía a fábrica
- 30.- Peláez del Rosal, Cayetano. Escuela de Magisterio de Córdoba. ¿Suenan las campanas de la Asunción?
- 31.- Peláez del Rosal, Manuel / Cronista Oficial de Priego de Córdoba.- La Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Priego de Córdoba (1525-2025)
- 32.- Peláez del Rosal, Manuel / Cronista Oficial de Priego de Córdoba.- La capilla del Sagrario de la Parroquia de la Asunción de Priegode Córdoba
- 33.- Pérez Frías, Pedro Luis / Universidad de Málaga. "La Virgen de la Asunción en Surinam. Historia de una fragata de la Real Armada española"
- 34.- Pérez González, Salvador David / Universidad de Málaga. “A perpetuidad en el día octavo de la Asumpcion”. Devoción mariana, catástrofes naturales y aristocracia en la España de Felipe II. Fundación de un memorial de misas por el conde de Aguilar y Frigiliana en la parroquia de Alhaurín el Grande (1688)
- 35.- Reder Gadow, Marion / Universidad de Málaga, "La Asunción de la Virgen en la Oratoria de Santo Tomás de Villanueva".
- 36.- Rodríguez Miranda, María del Amor / Universidad de Córdoba. La platería de la parroquia de la Asunción de La Rambla.
- 37.- Ruiz Barrera, Mª Teresa / AHEF. El convento hispalense de la Asunción. Pasado y presente de su patrimonio
- 38.- Villegas Ruiz, Manuel / Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba, La Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de La Rambla (Córdoba).
DERECHOS DE LOS CONGRESISTAS COMUNICANTES INSCRITOS
- 1.- Credencial personalizada y bolsa conteniendo el Programa del Congreso, información turística de Priego de Córdoba y varias publicaciones de anteriores Congresos.
- 2.- Exposición oral de la ponencia o comunicación, en un tiempo máximo de 15 minutos.
- 3.- Certificación oficial de la participación en el Congreso y patente artística
- 4.- Publicación de la ponencia o comunicación en un volumen (libro en papel) y en Cd (versión digital).
- 5.- Café o bebidas en las pausas de las sesiones del Congreso (mañana y tarde).
- 6.- Cena o cocktail de apertura (día 1 agosto).
- 7.- Cena de clausura (día 2 de agosto).
- 8.- Asistencia a todas las sesiones del Congreso.
- 9.- Visita guiada a los monumentos de la ciudad.
- 10.- 200 EUROS EN MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
domingo, 1 de junio de 2025
Las Cofradías y Hermandades del Rosario de la Aurora. Historia, cultura y tradición (2016)
LAS COFRADÍAS Y HERMANDADES
DEL ROSARIO DE LA AURORA:
HISTORIA, CULTURA Y TRADICIÓN
-----
I CONGRESO NACIONAL SOBRE LAS COFRADÍAS
Y HERMANDADES DEL ROSARIO DE LA AURORA
Priego de Córdoba, 24 de junio de 2016
-----
Podiprint (Antequera), agosto 2017
ISBN: ISBN 978-84-938150-8-0
Depósito Legal: CO 1310-2017
-----
Descarga en Pdf:
https://drive.google.com/file/d/1lk9KnTl7Q0PmbX8Mx483XxxNRI4wlBE7/view?usp=drive_link
-----
Introducción, por ÁNGEL CRISTO ARROYO CASTRO, pág. 7
Presentación, por MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL, pág. 9
PONENCIAS, pág. 17
- 1.- LUIS BEDMAR ENCINAS.- La música y las coplas del Rosario de la Aurora, pág. 19
- 2.- ANTONIO CRUZ CASADO.- El Rosario de la Aurora en la literatura, pág. 33
- 3.- MIGUEL LUIS LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ.- Las advocaciones marianas del Rosario y de la Aurora: el caso de Granada, pág. 61
- 4.- MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL. Reglas y Constituciones de las hermandades y cofradías de la Aurora, pág.81
- 5.- SALVADOR RODRÍGUEZ BECERRA. La devoción a la Virgen de la Aurora y los rosarios públicos, pág. 115
- 6.- CARLOS JOSÉ ROMERO MENSAQUE.- El Rosario de la Aurora y sus cofradías: tipología, ejercicio misional e idiosincrasia popular, pág. 139
COMUNICACIONES, pág. 163
- 7.- JUAN FRANCISCO CERRILLO MANSILLA.- Indulgencias y beneficios materiales y espirituales que pueden disfrutar los exvotos pertenecientes a la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, pág. 165
- 8.- FERNANDO CRUZ CONDE.- Algunos contenidos teológicos del Rosario de la Aurora, pág.181
- 9.- ANTONIO GIL ALBARRACÍN.- Las hermandades de la Virgen de la Aurora y de la Virgen del Rosario en la provincia de Almería, pág. 187
- 10.- JOAQUÍN GRIS MARTÍNEZ.- Las campanas de auroros murcianas. Retos y oportunidades, pág. 203
- 11.- Antonio Luis JIMÉNEZ BARRANCO.- Las cofradías y hermandades del Rosario en Montilla y su proyección socio-religiosa y artística, pág. 225
- 12.- RAFAEL JIMÉNEZ RUEDA.- Variantes musicales en las canciones de la Aurora, pág. 247
- 13.- FERNANDO LEIVA BRIONES.- Notas sobre las hermandades del Rosario y de la Aurora de Fuente Tójar, pág. 261
- 14.- LUIS FÉLIX LEPE CRESPO.- Los muñidores en la música del Rosario de la Aurora, pág. 285
- 15.- ANTONIO MORENO HURTADO.- La cofradía de la Aurora de Cabra (1729-2016), pág. 297
- 16.- MANUEL MORENO VALERO.- La Escuela de Cristo de Pozoblanco funda la Cofradía de la Virgen de la Aurora, pág. 313
- 17.-Manuel MUÑOZ ROJO.- Los dominicos de Palma y la Virgen del Rosario, pág. 323
- 18.- LUIS FERNANDO PALMA ROBLES.- El Rosario, la Aurora y Lucena, pág. 327
- 19.-. CAYETANO PELÁEZ DEL ROSAL.- Los Hermanos de la Aurora de Priego (Mis vivencias de los años 60), pág. 353
- 20.- JOSÉ ANTONIO PÉREZ PEINADO.- La Hermandad del santo Rosario de María, Señora Nuestra, con título de Aurora (1739), pág. 367
- 21.- FRANCISCO PINILLA CASTRO Y CATALINA SÁNCHEZ GARCÍA.- La Cofradía de Nuestra Señora del Rosario y la Cofradía de Nuestra Señora de la Aurora en Villa del Río, pág. 365
LAS COFRADÍAS Y HERMANDADES DEL ROSARIO DE LA AURORA, pág. 491
- 22.- FRANCISCO PRIEGO ARREBOLA.- Zuheros: Las cofradías del Rosario (S.XVI) y de la Aurora (S.XVIII), devociones populares, pág. 391
- 23.- JOSÉ PUERTO CUENCA.- Los cantos a la Virgen en el repertorio musical de los grupos folk españoles: Auroras, mayos, rogativas y otros, pág. 415
- 24.- JEZABEL RAMÍREZ SORIANO.- Iconografía de la Virgen de la Aurora, pág. 435
- 25.- JOSEFINA SAMPER LÓPEZ.- Los cantos del Rosario de la Aurora en los pueblos de la Vega Baja del Segura, pág. 441
- 26.-MIGUEL VENTURA GRACIA.- La devoción al Rosario en la villa de Espejo durante la Edad Moderna, pág. 463
OTRAS COLABORACIONES, pág. 471
- 27.- MIGUEL AYERBE AGUILERA.- Aurora: Popular, inicio y juventud., pág. 473
- 28.- JOSÉ MARÍA MOLINA CABALLERO.- Itinerarios de fervor. Los cantos de la Aurora en Rute, pág. 477
- 29.- MARICRUZ GARRIDO LINARES.- La Aurora y la poesía, pág. 481
- 30.- JULIÁN HURTADO DE MOLINA.- La muy devota y venerable Hermandad del Santísimo Rosario de Ntra. Sra. del Amparo, de Córdoba, pág. 485
- 31.- MANUEL VILLEGAS RUIZ.- Historia del Santo Rosario y la devoción de los descalzos alcantarinos de Andalucía, pág. 487
ÍNDICE, pág. 489
CRÓNICA GRÁFICA DEL CONGRESO, pág. 492