LAS COFRADÍAS Y HERMANDADES
DE JESÚS NAZARENO Y NOSSO SENHOR DOS PASSOS:
HISTORIA, ARTE Y DEVOCIÓN
Editores:
Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos (AHEF),
Hermandad de Jesús Nazareno de Priego de Córdoba,
Diputación Provincial de Córdoba,
Córdoba 2020.
ISBN: 978-84-120299-1-8 (Obra completa)
https://drive.google.com/file/d/16BRBX_PnWYSxhUDDoHNj9InYwgoWC4x5/view?usp=drive_link
- Presentación, por Manuel Peláez del Rosal, pág.7
- Saluda del Hermano Mayor, pág. 9
- Saluda del Consiliario de la Hermandad, pág. 13
- Saluda de la Alcaldesa de Priego de Córdoba, pág. 15
- Saluda del Presidente de la Diputación de Córdoba, pág. 17
- Manuel Peláez del Rosal. Culto y devoción al Nazareno en Priego de Córdoba: 425 años de historia, pág. 21
- Alberto Aguilera Hernández & Manuel Gracia Rivas: Nuestro Señor con la cruz a cuestas: una posible obra de José Ramírez de Arellano para la Venerable Orden Tercera de Borja, pág. 133
- Luigi Agus: El tablero de Jesús con la cruz a cuestas en el retablo del altar mayor de la parroquia de la Asunción de Priego de Córdoba, pág. 145
- Candelaria Alférez Molina: La capilla de Jesús Nazareno de Priego de Córdoba: Espacio sacro y simbología, pág.165
- Juan Aranda Doncel. Jesús Nazareno en la Córdoba del siglo XVII: Aristocratización cofrade y devoción popular, pág. 179
- Adalgisa Arantes Campos: Piedade barroca, obras artísticas e armações efêmeras: As irmandades do Senhor dos Passos em Minas Gerais pág. 203
- Jesús A. Arroyo Ramírez: El Nazareno de Arcos de la Frontera, pág. 215
- Albertina Belo: A devoção franciscana a nosso Senhor dos Passos, no convento de santo António de Charnais (Merceana, Alenquer) pág. 245
- Antonio Bermúdez Cano: Un prieguense devoto de Jesús Nazareno: Don Carlos Valverde López, pág. 255
- Laura Canabal Rodríguez: Cofradías en Madrid: Jesús Nazareno “el pobre” o el Cristo de Medinaceli. Constituciones de 1723, pág. 273
- Laura Canabal Rodríguez: Devoción popular y penitencial. las cofradías nazarenas entre Toledo y Ciudad Real, pág. 307
- Antonio Cantero Muñoz: Los cantos dolorosos en que se explica la Pasión de nuestro Divino Redentor y Angustias de María Santísima nuestra Madre y Señora, como fuente primaría del canto de la pasión en Andalucía, pág. 327
- Antonio Cantero Muñoz: La cofradía de Jesús Nazareno de Trujillo (1820-1848), pág. 345
- Vicente Pascual Carrión Íñiguez: La devoción a nuestro Padre Jesús de Medinaceli en la parroquia de san Francisco de Albacete, pág. 365
- Francisco Gabriel Conde Malia: Los orígenes de la hermandad de nuestro Padre Jesús Nazareno de Barbate (Cádiz), pág. 379
- Antonio Cruz Casado: Sermón panegírico a Jesús Nazareno (Córdoba, 1713), de Alonso Narciso Henao y Pulgarín, cura de Cañete de las Torres (dedicado al Nazareno de Porcuna), pág. 395
- Carmen Díez González: La cofradía de hermanos de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Malpartida de Cáceres y su imagen titular, pág. .407
- José Domínguez Cubero: El perdido Nazareno de Arjona, pág. 421
- María Paloma Enríquez García: Dos ejes en las cofradías cordobesas del Nazareno y los Dolores: Cristóbal de santa Catalina y el padre Posadas, pág. 433
- Pedro Manuel Fernández Muñoz: Iconología e iconografía de la alegoría del Niño Jesús Nazareno, pág. 449
- Ana María Flori López: Música religiosa e imaginería en torno a la figura de Jesús Nazareno en la ciudad de Alicante, pág. 475
- Pedro A. Galera Andreu: Del Cristo “portacroce” al Nazareno español. El éxito de un tema iconográfico, pág. 489
- Antonio Luis Galiano Pérez: Los tres Nazarenos de Orihuela : “el Ahogao”, “la Caída” y “el Abuelo”, pág. 509
- José Miguel Gámez Salas: La iconografía del Nazareno en la obra de Pablo de Rojas, pág. 519
- Manuel Garrido Jiménez: Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia, de Málaga 529
- Antonio Gil Albarracín: Jesús Nazareno en el extremo oriental de Andalucía, pág.547
- Enrique Guevara Pérez: La iconografía de Jesús con la Cruz a cuestas en la Semana Santa de Madrid y su influencia hispalense. Tres casos a estudio, pág. 579
- Francisco Javier Gutiérrez Núñez: La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Puebla de Cazalla (1677-1809), pág. 601
- Víctor J. Hernández Correa; Manuel Poggio Capote: La procesión y cofradía de Jesús Nazareno de Santa Cruz de la Palma (Canarias): 350 años de religiosidad popular, pág. 627.
https://drive.google.com/file/d/16BRBX_PnWYSxhUDDoHNj9InYwgoWC4x5/view?usp=drive_link
- Julián Hurtado de Molina Delgado.- La cofradía de Jesús Nazareno de El Carpio de Córdoba: Breve estudio histórico-jurídico de sus reglas de 1892, pág. 9
- José Iborra Torregrosa.- El escultor Antonio Riudavets Lledó y las cofradías pasionarias de Jesús Nazareno: Historia, iconografía y simbología, pág. 21
- Fermín Labarga García.- Literatura devocional en torno a Jesús Nazareno: quinarios y novenas, pág. 33
- Mari Pepa Lara.- Y Jesucristo les dio la libertad. la cofradía de Jesús el Rico en Málaga: La cofradía de Nuestro Padre Jesús el Rico, pág. 55
- Juan M. Larios y Larios.- La capilla de Jesús Nazareno de Alhama de Granada, pág. 69
- Miguel L. López-Guadalupe Muñoz.- Las cofradías de Jesús Nazareno: de la periferia a la centralidad en la Semana Santa andaluza, pág. 99
- Domingo López Fernández.- La advocación de Jesús Nazareno en Motril (Granada). Cuatro siglos de historia y devoción (1616-2016), pág. 123
- Javier Manero Lajusticia & David Cabrejas Sanmartín.- La devoción a Cristo con la cruz a cuestas en la comarca de Borja (Zaragoza), pág. 147
- Ángel Martín Roldán.- La devoción a Jesús Nazareno en las cofradías mercedarias en Andalucía, pág. 155
- Diego Medina Morales.- El Abuelo de Jaén: Una imagen del Nazareno. La imaginería católica y el pluralismo en la unidad, pág. 179
- Karen Ivett Mejía Torres.- La cofradía de Jesús Nazareno en Yoluca en el siglo XVIII: Devoción indígena y conflicto, pág. 191
- Manuel Morales Morales.- El Sermón de Pasión y el Nazareno en la provincia de Sevilla, pág. 223
- Antonio Moreno Hurtado.- La archicofradía de Jesús Nazareno de Cabra, pág. 241
- Luis Fernando Palma Robles.- La archicofradía de nuestro Padre Jesús Nazareno de Lucena y sus relaciones con las autoridades civiles y eclesiásticas durante el siglo XIX, pág. 267
- Pedro Luis Pérez Frías.- La devoción a Jesús Nazareno en la prensa malagueña: La Unión Ilustrada, pág. 289.
- Alejandra Pimentel Calvo & Jorge Pimentel Calvo.- Jesús Nazareno, arquitectura e iconografía en México, pág. 329
- Francisco Priego Arrebola.- La cofradía de Jesús Nazareno de Zuheros (1569-2018) , pág. 343
- José Joaquín Quesada Quesada.- Acerca del Camino del Calvario de la sillería de coro de la catedral de Jaén. Precisiones iconográficas, pág. 377
- Francisco J. Quintana Álvarez.- La cofradía de Jesús Nazareno de la ciudad de Gibraltar, que hoy reside en san Roque (Cádiz): Algunas noticias del siglo XVII, pág. 397
- Manuel Antonio Ramos Suárez.- Un cortejo cargado de singularidades: Arte, historia, antropología y devoción en torno a Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla), pág. 435
- Marion Reder Gadow.- ¡Y el dulce Nazareno lo bendice! Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del paso de Málaga, pág. 451
- Salvador Rodríguez Becerra & Salvador Hernández González.- El Nazareno de Priego de Córdoba y la religiosidad andaluza, pág. 471
- Manuel Romero Castillo.- La regla de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno en Melegís en el siglo XVIII. Aproximación a su culto y devoción , pág. 491
- Carlos Romero Mensaque.- Antecedentes históricos de la hermandad del Cristo de la Corona y Nuestra Señora del Rosario de la parroquia del Sagrario en Sevilla, pág. 509
- María Teresa Ruiz Barrera.- Jesús Nazareno en el convento de la Asunción de Sevilla , pág. 523
- Valeriano Sánchez Ramos & Carlos Villoria Prieto.- La cofradía de Jesús Nazareno de Manila (Filipinas), pág. 531
- Valeriano Sánchez Ramos & Carlos Villoria Prieto.- La devoción nazarena en hispanoasia. Fiestas y cultos al Nazareno Negro de Quiapo (Manila), pág. 547
- Ana Sanz de Bremond Mayáns.- Cofradías y hermandades: Su influencia en la vida cotidiana de la Edad Moderna, pág. 563
- Felipe Serrano Estrella.- La devoción al Nazareno en las órdenes mendicantes durante la edad moderna, pág. 585.
- Jesús Suárez Arévalo.- El convento de carmelitas de Benamejí y la imagen del Nazareno de los Remedios, pág. 595.
- Crónica gráfica, pág. 615